¿QUE ES TGS ?
La Teoría General de Sistemas (TGS): Es un
concepto relativamente nuevo el cual fue concebido por el austriaco Ludwig von
Bertalanffy a mediados del siglo XX. Consiste en un intento por explicar,
complementar y ordenar todos los sistemas que se encuentran en la realidad
tales como organismos, sociedades, etc, los cuales pueden pertenecer a
diferentes ramas.
Algunos la llaman teoría de las teorías pues pretende buscar reglas de carácter
general, aplicables a todos los sistemas y en cualquier nivel de la realidad.
En una primera instancia se limitó tan sólo al campo de la biología, pero con
el tiempo superó las barreras creando un amplio campo de la sistemática, como
son la Teoría del Caos, la Teoría del Juego, la Teoría de la Informática, entre
tantas más.
La Teoría de Sistemas en un conjunto de partes coordinadas que se interrelación entre si en busca un conjunto de una objetivo o el grupo de partes y objetos que interrelaciones que forman un todo se encuentran bajo influencia alguna fuerza para una relación definida
CARACTERÍSTICAS DE LAS TGS
LA COMPLEJIDAD:
Es la Cantidad de elementos que componen un sistema, Por un lado, indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa) y, por el otro, sus potenciales interacciones (conectividad) y el número de estados posibles que se producen a través de éstos (variedad, variabilidad). La complejidad sistémica está en directa proporción con su variedad y variabilidad, por lo tanto, es siempre una medida comparativa. Una versión más sofisticada de la TGS se funda en las nociones de diferencia de complejidad y variedad. Estos fenómenos han sido trabajados por la cibernética y están asociados a los postulados de R.Ashby (1984), en donde se sugiere que el número de estados posibles que puede alcanzar el ambiente es prácticamente infinito. Según esto, no habría sistema capaz de igualar tal variedad, puesto que si así fuera la identidad de ese sistema se diluiría en el ambiente.
LA ENTROPIA
Los estados de equilibrios sistémicos pueden ser alcanzados en los sistemas abiertos por diversos caminos, esto se denomina equifinalidad y multifinalidad. La mantención del equilibrio en sistemas abiertos implica necesariamente la importación de recursos provenientes del ambiente. Estos recursos pueden consistir en flujos energéticos, materiales o informativos.
Es un concepto que proviene del griego "synergo", quiere decir "trabajando en conjunto". Este es el concepto básico de la TGS y se refiere a que todo el sistema no es igual a la suma de las partes, ni puede ser deducido de alguna de las partes del sistema (RAE, 2001). Aludiendo al ejemplo propuesto por Johansen Bertoglio (1994) para tener un mejor panorama de este concepto, sinergia es cuando 2+2 no es 4 sino 5, es decir, la suma de las partes no es igual al todo. De esta definición se puede deducir que la sinergia resulta de las interacciones de los elementos del sistema, característica esencial para definir objetos sinérgicos, y por lo tanto el examen de sus partes no conduce a la explicación o predicción del comportamiento global del sistema. Así llegamos a la definición propuesta por el filósofo Fuller, en la que señala que un objeto posee sinergia cuando al examinar alguna de sus partes de forma independiente, no es posible predecir el comportamiento del todo.
RECURSIVIDAD
Este concepto indica que todo sistema está compuesto a su vez de elementos que también son sistemas, son sistemas menores de uno más grande, o subsistemas. Todos los componentes del sistema (subsistemas) son diferentes y sinérgicos a los demás subsistemas, en este sentido, se crea una relación entre el subsistema, el sistema y de forma extensa, el suprasistema (Johansen 1994). Para ilustrar este concepto podemos considerar un grupo de células, un animal (por ejemplo, la vaca) y un grupo de animales (ganadería). La vaca está compuesta por un conjunto de células, y las células son entidades independientes que tienen características propias y diferentes a las de la vaca; la vaca es un conjunto de células pero la suma de las células no es equivalente a un animal. A su vez, la ganadería corresponde al conjunto de vacas, no a la suma de ellas. Las vacas de la ganadería son entidades independientes con características y propiedades diferentes a la de la ganadería. En este caso podemos establecer una relación de recursividad célula - vaca - ganadería y podemos identificar que la recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores y a funciones del sistema similares a las del sistema mayos (Johansen Bertoglio, 1994).
Este concepto nos permite incorporar el hecho de que los sistemas pueden organizarse de acuerdo a niveles de complejidad. De esta forma, podemos definir un sistema jerárquico como aquel que está compuesto por otros sistemas de menor nivel (subsistemas) y donde los subsistemas inferiores están contenidos en niveles superiores.
LA OBSERVACION
MODELO
LA ORGANIZACION
Se refiere a la nueva cibernética que incorpora como fundamento el problema de la observación de sistemas de observadores: se pasa de la observación de sistemas a la observación de sistemas de observadores.
MODELO
Los modelos son constructos diseñados por un observador que persigue identificar y mensurar relaciones sistémicas complejas. Todo sistema realtiene la posibilidad de ser representado en más de un modelo. La decisión, en este punto, depende tanto de los objetivos del modelador como de su capacidad para distinguir las relaciones relevantes con relación a tales objetivos. La esencia de la modelística sistémica es la simplificación.
N. Wiener planteó que la organización debía concebirse como "una interdependencia de las distintas partes organizadas, pero una interdependencia que tiene grados. Ciertas interdependencias internas deben ser más importantes que otras, lo cual equivale a decir que la interdependencia interna no es completa" (Buckley. 1970:127). Por lo cual la organización sistémica se refiere al patrón de relaciones que definen los estados posibles (variabilidad) para un sistema determinado.
SEGUN EL TIEMPO
Estructura Estática: Denominado por Boulding como el nivel "marco de
referencia". Este nivel esta formado por sistemas estáticos con
propiedades estructurales, que conforman la base del conocimiento teórico
organizado en todos los campos. Dentro de este nivel encontramos la geografía,
con sus mapas, los cuales constituyen sistemas sencillos que no poseen
demasiadas propiedades emergentes.
Nivel 2. Sistema Dinámico Simple: En este nivel se consideran sistemas dinámicos con movimientos
predeterminados, siendo esta última característica la principal diferencia con
el nivel anterior. Un ejemplo de ello es una máquina tal como el reloj.
Consideramos aquí las teorías de la química y la física.
SEGÚN SU ORIGEN
Sistema Natural . Su aparición es de manera natural.
SEGÚN SU NATURALEZA
Sistema Concretos. Su aparición es de manera natural, están compuestos por equipos, por maquinaria y por objetos y cosas reales. Pueden ser descritos en términos cuantitativos de desempeño
.
.
Sistema Abstractos. Se crean a partir de otro sistema, están compuestos por conceptos, planes hipótesis e ideas. Aquí, los símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas. En realidad, en ciertos casos, el sistema físico (hardware) opera en
consonancia con el sistema abstracto soffware .Es el
ejemplo de una escuela con
sus salones de clases, pupitres, tableros, iluminación etc. sistema físico) para desarrollar un programa de
educación(sistema abstracto);o un centro de procesamiento de datos,
en el que el equipo y los circuitos procesan programas de
instrucciones al computador
c
c
SEGÚN SU RELACIONES
Sistema Complejos :Contiene múltiples componentes y elementos, subsistemas; el nivel
de interacción es elevado tanto interno como externo; tiene varios objetivos.
SEGÚN SU VARIABLES
Sistema Discreto :Son sistemas dinámicos para los cuales una ó
más de sus variables solamente son conocidas en ciertos instantes.Por lo tanto, son aquellos que
manejan señales discretas, a diferencia de los sistemas de tiempo continuo
(STC) en los cuales sus variables son
conocidas en todo momento. por ejemplo: un
sistema de radar.
Sistema Continuos :cuyos cambios de estado son graduales, Las
variables intervinientes son continuas
SEGÚN SU MEDIO AMBIENTE
Sistema abiertos :son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente,
a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y
energía regularmente con el medio ambiente. Son eminentemente adaptativos, esto
es, para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del
medio.
Mantienen un juego recíproco con
las fuerzas del ambiente y la calidad
su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se
organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un
continuo proceso de aprendizaje de
auto-organización.
Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados-esto es,
los sistemas que están aislados de su medio ambiente- cumplen el segundo
principio de la termodinámica que dice que "una cierta cantidad, llamada
entropía, tiende a aumentar a un máximo".
Sistema Cerrrados :Son los sistemas que
no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues
son herméticos a cualquier influencia ambiental. Así, los sistemas cerrados no
reciben ninguna influencia del ambiente, y por otro lado tampoco influencian al
ambiente.
No reciben ningún recurso externo y nada producen la acepción exacta del
término. Los autores han dado el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas
cuyo comportamiento es totalmente determinístico y programado y que operan con
muy pequeño intercambio de materia y
energía con el medio ambiente.
El término también es
utilizado para los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y
relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida
invariable. Son los llamados sistemas mecánicos, como las maquinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario